Racing Club de Avellaneda:
Su Nacimiento
El Origen: El primer antecedente que aparece de Racing Club de Avellaneda, es Football Club Barracas al Sud, club fundado a principio de siglo XX. Barracas era un barrio donde había gran cantidad de inmigrantes, entre ellos muchos ingles, los cuales eran muy apasionados por este deporte. Pedro Werner un joven estudiante apasionado por el fútbol reunió a sus compañeros para practicar este deporte. En 1901, reunidos en la casa de Félix Cirio, se funda Football Club Barracas al Sud, y la mesa directiva estuvo compuesta por:
· Presidente: Pedro Werner
· Secretario: Alfredo Lamour
· Tesorero: Salvador Sohorondo
· Vocales: El resto de los miembros.
Un poco antes de que se cumpliera el primer año de existencia, surge la disputa por cuales serian los colores de la camiseta. Pedro Werner (presidente y principal impulsor de la fundación del club) quería un diseño a rayas con los colores negro y amarillo; mientras que por otro lado Artola y Paz deseaban que la casaca fuese colorada. Al no llegar a un común acuerdo, Artola y Paz se alejan del club y fundan Colorados Unidos; con esta división 40 socios de Barracas al Sud pasaron a Colorados Unidos, dejando apenas 10 socios en el club dirigido por Pedro Werner. Un año mas tarde, Artola y Werner se darían cuenta que seria muy difícil crecer por separados y se reúnen varias veces, lo cual termino en que Barracas al Sud se fusionara con Colorados Unidos. En las primeras horas de la tarde del 25 de marzo de 1903, en el mercado de Hacienda situado en Albina y Colón. El señor Juan Ohaco, padre de los 2 excepcionales jugadores de Racing, dió su anuencia para que la reunión se celebrase allí. En total eran unos 50 socios entre los 2 bandos. Habló Werner y hubo silencio; luego habló Artola y hubo silencio nuevamente hasta que llegó el entendimiento y se transformó en aclamación, ovación y alegría.
El Nombre: Ahora solo faltaba darle nombre propio a la nueva institución, el cual debería ser original y no estar ligado a ninguno de los dos anteriores. Vidaillac, (con orígenes franceses) mostró una revista de deportes de Francia donde aparecía el nombre “Racing Club”. Lo curioso es que esta revista no estaba relacionada al fútbol sino al automovilismo. El nombre fue aceptado de manera unánime.