viernes, 21 de septiembre de 2012

Ultimos River-Racing

Temporada 2011/12: Not Found

Apertura '10: River 1 Racing 1 (Giovanni Moreno)
Apertura '09: River 2 Racing 0
Apertura '08: River 3 Racing 3 (Quiroga e/c, Caballero y Gonzalez)
Clausura '08: River 0 Racing 0
Clausura '07: River 4 Racing 2 (Moralez y Sosa)
Clausura '06: River 0 Racing 2 (Moralez y Fileppi) 
Como el video no esta en You Tube le dejamos el partido siguiente en Avellaneda: Racing 3 River 1 (Bergessio, Sava y Bastia)

"Tener a Ayala significa mucho"

¡¡¡¡EXCLUSIVA DE MULTITUD RACINGUISTA!!!!!
Continuamos conociendo los jóvenes talentos del club, después de Juan Dinenno, Nicolas Oroz, Rodrigo De Paul y Diego Galanternik, llega el turno de Esteban Saveljich, quien ya tuvo unos partidos en Primera.

-Jugaste unos partidos en Primera y te toco hacerlo como lateral derecho ¿Te sentiste cómodo o preferís jugar como central?
Me sentí cómodo porque tenia el apoyo d mis compañeros y si mas cómodo m siento de central porque todas las Inferiores jugué en esa posición

-¿Tenes algún ídolo o referente?
Ídolos no tengo pero siempre que veo futbol miro los jugadores q están en mi posición y trato de aprender! Y el tener a Ayala significa mucho porque fue un jugador muy importante y justo yo juego en la misma posición asi que trato de escuchar y aprender de las cosas que me dice.

-¿Cómo llegaste a Racing? ¿De donde venís?
Llegue a Racing en 2009 mediante una prueba, yo siempre jugué en Tandil y ese año tuve la suerte d poder quedar en  un club como Racing.

-¿Tomas a alguien como referente dentro del plantel?
Referente no pero trato de escuchar los consejos los mas grandes que son los que nos ayudan día a dia.

-¿Tuviste algún DT en tu paso por inferiores que te marcara?
No uno no, todos los que tuve fueron importantes en mi crecimiento y gracias a ellos estoy en este lugar

-¿Cuál fue tu mejor momento en el club? ¿El peor?
Mi mejor momento fue cuando pude tener mucha continuidad y peor momento no creo haber tenido porque de esos feos momentos lo tome siempre como un aprendizaje.

-¿Cuáles son tus objetivos en el club?
Mis objetivos son poder seguir manteniéndome en el plantel y en el momento que me toque jugar hacerlo de la mejor manera.

-¿Te sorprende el momento de Centurion o ya demostraba en Reserva? ¿Y el de Vietto?
No la verdad q no me sorprende porque los conozco desde inferiores y siempre fueron jugadores que marcaban la diferencia.

-¿Como te sentiste en tu debut contra Veles? ¿Y este torneo cuando arrancaste de titular el 1er partido?
La verdad que bien, me sentí muy cómodo y con mucha confianza de mis compañeros que me hicieron sentir muy tranquilo.

"Fue una pena que el proyecto del Cholo no continuara"



Tenés que salir campeón, éste es el año”, suelen cantar los hinchas de Racing, encandilados en los últimos tiempos por los nombres y apresurados por volver a dar una vuelta olímpica. Al vértigo de fútbol actual, demandante del resultado inmediato, Sebastián Saja, en exclusiva con Crónica, le puso un freno. Piensa y dice, y dice lo que piensa, el capitán de la “Academia”, cómodo en su nuevo lugar en el mundo: el Cilindro de Avellaneda.

-¿Te sorprende que se los critique tanto por haber perdido dos partidos seguidos?
-Creo que es parte de nuestro fútbol, sabemos que cuando los resultados no se dan, sobre todo en un equipo grande, la crítica va a existir. En los grandes se potencia, pero en todos los equipos hoy toma más trascendencia una derrota que una victoria.

-¿Qué sería un buen torneo para Racing en este semestre?
-Uno no es conformista, no me gusta, pero pasar de decimoséptimo a primero no es algo normal. Creo que el objetivo nuestro es posicionarnos como un club que está siempre entre los primeros ocho; para mí un buen torneo en Racing es estar siempre entre los cinco primeros. Si estás sexto o séptimo no es malo, pero para mí hay que estar entre los primeros cinco. Si conseguimos estar ahí, empezamos a construir un equipo que en algún momento pueda dar el salto. El hincha de Racing es muy eufórico, siempre empieza con la ilusión de salir campeón aunque el equipo sea nuevo... Se puede ser campeón de esa manera, pero es más fruto de la casualidad. Yo creo en los proyectos: Arsenal, Lanús, Estudiantes, Vélez, se fueron posicionando y terminaron consiguiendo el título. Ahora salir campeón no sería lo más lógico; eso no quiere decir que no queramos salir campeones. Vamos a luchar siempre por ser primeros, pero si no nos alcanza buscaremos mantenernos arriba.

-En un mes, Sand pasó de haber sido el goleador del clásico al jugador silbado por los hinchas ante Estudiantes. ¿Cómo toman que le pase eso a un compañero nuevo?
-Se es injusto con Sand, porque obviamente a los goleadores se los elogia por el gol y se los critica cuando no lo hacen. Creo que el equipo no ha contribuido a que José tenga tantas situaciones de gol como para poder criticarlo o exigirle más. Si el equipo no le da situaciones al goleador, es un déficit de todos.

-Simeone dirigió 19 partidos, Basile 10, Zubeldía lleva 22 y es criticado, ¿qué te genera esa situación?
-Nos pasó con el “Cholo” (Simeone) y con el “Coco”... Hasta teniendo buenos resultados con el “Cholo” se criticaba al equipo o al entrenador, y veníamos invictos. Eso es muy de nuestro fútbol, o el equipo no juega bien o el equipo no tiene resultados y enseguida posamos la mirada en los entrenadores. La necesidad del resultado hace difícil desarrollar un proyecto a mediano plazo, ni hablar a largo plazo.

-¿Cómo repercutió en ustedes la campaña actual del Atlético Madrid con Simeone, considerando que al “Cholo” se lo criticaba en Racing?
-No tenía ningún tipo de duda de que el “Cholo” iba a triunfar. En algún equipo le puede ir mejor o peor, como ha pasado en Argentina, donde le ha tocado ser campeón y tal vez alguna campaña no ha sido buena, pero no tengo dudas de que él tenía todas las condiciones para triunfar. El trabajo que él hizo en Racing fue muy bueno. No se puede volver el tiempo atrás, pero para mí fue una pena que ese proyecto no se continuara. Cuando asumió en el Atlético Madrid, un club con muchos recursos, no tenía duda de su éxito.

-¿Te comunicás con el “Cholo”?
-Sí, hablé por mensaje. Cuando a nosotros nos tocó tener algún clásico ganado o algún momento de adversidad del torneo pasado, estuvimos en contacto. Yo también me comuniqué con él cuando ha salido campeón, tenemos una muy buena relación.

-¿Existen similitudes en la línea de trabajo de Simeone y la Zubeldía?
-Sí... Es feo tal vez hacer una comparación, pero los estilos son parecidos, los veo como dos entrenadores que trabajan de manera similar: son jóvenes que continuamente se informan, se perfeccionan, tienen equipos que son dinámicos y que son agresivos en el buen sentido.

-¿Proyectar juveniles es uno de los primeros logros del ciclo Zubeldía?
-Luis les ha dado muchísima importancia a los chicos, les dio un lugar muy importante dentro del equipo y del club. En eso también se parece con el “Cholo”: se preocupa mucho, ve a las divisiones inferiores, eso motiva a los chicos que están en la cuarta, la quinta, la sexta, que dicen “veo que el esfuerzo tiene reconocimiento”. Ha sido un gran acierto de Luis, que a veces con el tema de que lo que importa es el resultado muchas veces pasa de largo.

-Antes de la final de la Copa Argentina dijiste que para ser ídolo hay que salir campeón. Sin haber logrado el título, ¿seguís pensando eso?
-Por la experiencia de cuando me tocó ganar algún campeonato en San Lorenzo, creo que los jugadores terminan de entrar definitivamente en la piel del hincha o en la historia de un club cuando ganan campeonatos. Hay excepciones, hay jugadores que trascienden más allá de ganar o no un título; no creo que sea mi caso. Sigo pensando que son los títulos los que te terminan catalogando como ídolo.

-¿Por lo que generás en los hinchas tu hijo tiene simpatía por el club?
-Sí (sonríe)... Lo que pasa es que él no me vio jugar en el fútbol argentino en un club que no sea Racing. Cuando empezó a venir acá (Cilindro de Avellaneda) y vio el espectáculo, la gente, se volvió loco. Tiene conflictos porque el abuelo lo quiere hacer de San Lorenzo (risas), pero le tira más Racing.

El “Che”, uno de sus referentes
Ser líder para el capitán de Racing es un compromiso que asume con gusto y en el que combina experiencias con lecturas. Ernesto “Che” Guevara es un referente que llegó a la vida del “Chino” mediante la lectura: “Empecé a leer novelas y me atrapó la lectura. Después me interesó saber sobre la historia y Agustín (Pelletieri) me pasó cosas del ‘Che’, que están muy buenas. Me enganché con su historia”.

-¿Te sirve para tu rol dentro del plantel?
- Sí, porque el “Che” fue un líder en todos los sentidos. La actitud, la mentalidad positiva, el grado de superación, 
atravesar obstáculos y adversidades, uno lo puede tomar no sólo para lo laboral sino para la vida cotidiana.

-Mencionás la mentalidad positiva, que en Racing no abunda...
-Hablamos constantemente de eso, de cambiar esa sensación negativa por cosas positivas. Yo creo que sucede lo que uno busca, más allá de tener mejor o peor suerte, el trabajo es el que termina pagando. Desde que llegamos escuchábamos que se decía “esto nos pasa a nosotros, esto es Racing”, pero queremos cambiar esa mentalidad.

-La salida de Basile, con el episodio del vestuario, ¿comenzó la depuración del plantel?
-Creo que el club necesitaba un recambio, yo hacía poco que estaba, agradezco la confianza que depositaron en mí para continuar en el proyecto. Uno trata de seguir una línea, eso al club le gustó y agradezco a mis compañeros por apoyarme en ese momento.

-¿Lo escuchaste decir a “Teo” Gutiérrez que se excedió un poco en Racing?
-No lo escuché pero lo leí, creo que si él puede crecer en ese sentido, por ahí en las actitudes y en los comportamientos, como los que él tuvo acá en su último semestre, si el crece va a ponerse otro techo en su carrera. Me parece que es un jugador que si mejoraba en ese aspecto, después tiene todo para triunfar.

Triste por la chance seleccionada que no fue
Un desgarro de 1,5 centímetros alejó al “Chino” de la oportunidad de retornar al seleccionado nacional, que al igual que la “Academia” pinta sus ilusiones en celeste y blanco.

-Cuando te lesionaste en el clásico ¿pensaste que te perdías una potencial convocatoria al seleccionado?
-Cuando estaba en el vestuario seguía igual de contento, estaba como si fuera Sand, que había metido los dos goles. Una vez que llegué a mi casa ya tuve tiempo para amargarme un poco, porque la lesión me puso triste. Primero pensé que me perdía los partidos de la Copa Sudamericana y el campeonato local con Racing, después dije “me pierdo la posibilidad de al menos tener una chance”.

-¿Qué te genera que muchos arqueros digan que sos el mejor de Argentina?
-Sobre todo cuando viene de compañeros de puesto, es lo que más te gratifica. Para mí es un puesto muy especial; considero, sin desmerecer a nadie, que entiende el puesto aquel que lo ha ocupado. Que el reconocimiento sea de mis compañeros de equipo y después de otros arqueros me pone orgulloso porque quiere decir que las cosas están saliendo bien en Racing.

-¿Tenés como objetivo llegar a ser uno de los tres arqueros para el Mundial 2014?
-La verdad es que hoy no es un objetivo primario, porque no he tenido la chance de participar en algún seleccionado local. Para ilusionarme primero debería tener un indicio. Como todavía no ha sucedido eso, sigo enfocado en los objetivos en el club, sin irme más allá de la realidad.

"Los chicos tienen un futuro enorme
A los 33 años y con la cinta de capitán, Saja es uno de los ejemplos para los juveniles del club, por quienes el “Chino” siente admiración. Todas sus vivencias, cómo maduró y qué situaciones tuvo que atravesar dentro y fuera del campo de juego, hoy le sirven para aconsejar a los pibes de la “Academia”.
Los chicos de Racing tienen un futuro enorme, creo que el club tiene por delante unos años importantes en cuanto al patrimonio: Centurión, Fariña, Zuculini -que tiene muchos partidos-, Vietto -no tiene techo-, es una camada de chicos que le pueden dar satisfacciones a Racing en lo deportivo y también en lo económico, que hoy es muy importante. Ya se vio el rédito con Viola, me parece que si los chicos siguen trabajando así les va a ir muy bien en lo personal”.

-¿Como capitán tenés que fijarte que no se lleguen a “marear” por todo lo que se les pueda presentar?
-Yo creo que equivocarse se van a equivocar siempre, es normal, porque son chicos y el equivocarse forma parte del crecimiento. Uno los aconseja si ve que es necesario, ellos son muy respetuosos y nos facilitan todo a los más grandes. Sí los aconsejo, porque no es fácil para un chico de 20 años que en dos meses les cambie la vida porque uno hace tres goles, o porque a otro lo quieren vender, o porque la gente los conoce, o porque cobran un premio... en todo eso aconsejo, lo hago con gusto, porque son chicos que valen la pena.

Nota de Matias Ruffet para Diario Cronica