martes, 9 de julio de 2013

"Racing dejo nuevamente de ser el club al cual los tecnicos querian dirigir"

¡¡¡¡EXCLUSIVO MULTITUD RACINGUISTA!!!!!
-¿Cómo ves el presente futbolístico del club  y que te pareció el rendimiento en el Torneo Final? ¿Crees correcta la renovación de Luis Zubeldia?

Creo que a esta altura de las circunstancias el rendimiento y la performance del equipo no llegó a cumplir las expectativas de los propios dirigentes y mucho menos las de los socios e hinchas de Racing.
Hace ya 4 años y medio que al club lo venimos manejando los socios. En los primeros tres (que son los de mi gestión del fútbol profesional) los objetivos propuestos habían sido cumplidos. Ya nos habíamos alejado del promedio del descenso, habíamos consolidado un plantel mayoritariamente con derechos económicos y federativos en Racing, clasificado a Copa Sudamericana, perfilado en Copa Argentina y obtenido el Subcampeonato del Torneo Local con Simeone como técnico.
Dicho proceso fue abruptamente interrumpido luego de las elecciones de diciembre de 2011. Se fue Simeone, desmanteló el plantel y se incorporaron 11 jugadores que en su gran mayoría no han podido afianzarse en la titularidad del primer equipo. Por suerte habíamos dejado una buena base en el selectivo de Barbas, por lo que se le pudo dar una buena mano al plantel superior, de no haber sido así el presente académico sería negro. Creo que esto ya lo había anticipado en una entrevista con ustedes y el tiempo terminó dándome la razón.
De haber existido continuidad en el proceso no me caben dudas de que hoy estaríamos disfrutando de algún campeonato o participando en Copa Libertadores, que es a donde Racing debe necesaria e imperiosamente aspirar.
No nos podemos contentar a esta altura de las circunstancias, como parece que si lo hace la dirigencia, con hacer “colchón de puntos” o clasificar a la Sudaméricana, cuyo acceso hoy se ve simplificado, ya que no la juegan los que lo hacen por la Libertadores.
El rendimiento del equipo fue dispar. Hubo partidos muy malos (Rafaela, Independiente, River, Arsenal, Quilmes), algunos regulares y se sólo se levantó en las últimas tres fechas cuando ya no nos jugábamos nada y ante rivales que tampoco lo hacían.
Es muy raro lo que pasó con la renovación de Zubeldía. Ya Racing dejó nuevamente de ser el club al cual los técnicos querían dirigir. Prefieren dirigir a All Boys o Unión y no han tenido mas remedio que renovarle para no tener una nueva crisis-escándalo al no conseguir técnico, como le pasó recientemente a Independiente.
Este mercado de pases es fundamental, espero que no se equivoquen garrafalmente como lo hicieron en los tres anteriores.

-Lo que cosecha Racing hoy de sus inferiores ¿Se cultivo en la gestión anterior entre vos y Molina? ¿Crees justo el trato que recibió Barbas?

Sin lugar a dudas que los chicos que hoy juegan en primera y que es el deleite de los hinchas de Racing provienen de gestiones anteriores y no de la actual. El trabajo en divisiones inferiores es a mediano plazo y no salen en solo un año de gestión. De hecho a Vietto lo traigo yo al club de la mano de Claudio Vivas.
Es por eso que me llama la atención que hayan también cambiado el rumbo de las divisiones inferiores, a pesar del éxito obtenido. Ya no están mas Gustavo Grossi (Manager), Juan Barbas (Técnico de Reserva y Selectivo), Ticky Junk (PF), Mur, Brizuela, etc. que  eran los responsables y detentaban los cargos más importantes en cada una de las áreas en juveniles.
Temo que en un futuro inmediato ya no saldrán 5 ó 6 jugadores como salieron ahora, quizás solo 1 ó 2 más.

-¿Haber ido a buscar a Saja hace ya 2 años fue tu mejor decisión como dirigente de Racing?

Es indudable que Sebastián es hoy el máximo referente del plantel, por lo que demuestra y trasmite dentro y fuera de la cancha, y ha sido una buena decisión su incorporación. También fue importante la de Simeone. Las incorporaciones de Giovanni Moreno, Teófilo Gutiérrez y de Lucas Castro también fueron buenas aunque no estén mas en el club. También la de Vietto cuyo techo aún no se conoce o la de Valenzuela que aún no debutó en primera han sido buenas decisiones.
Pero las decisiones no deben analizarse en forma aislada, porque cada una de esas decisiones se toman con una visión de conjunto y de proyecto y creo que ahí es donde radica el éxito de una gestión. Hay que ver el bosque, no el árbol.

-¿Qué opinas del rol de Ayala en el club?

No puedo opinar del rol de Ayala porque a ciencia cierta no se sabe bien cual es el rol que desempeña. Tengo por él una gran estima personal y un respeto profesional incalculable. He aprendido mucho de él, como persona y como profesional.
El problema que se le presenta a la actual dirigencia de Racing (desde 2012 a la fecha) es que no saben, casualmente, sobre los roles a desempeñar. He escuchado a distintos dirigentes opinar sobre Ayala y algunos lo mencionan como “director deportivo” otros como “manager” otros como “asesor” y cada uno de esos roles implican funciones y responsabilidades diferentes y es ahí donde radica la duda sobre si es buena o mala la gestión de Ayala en el club.
Molina, en campaña,  decide incorporarlo para suplir una parte del trabajo que yo hacía en el club y cubrir una carencia propia que es el desconocimiento que tiene sobre todo lo atinente al fútbol y su desarrollo como proyecto deportivo. Pero no supo darle el “rol”. Cogorno tampoco.

-¿Cómo viviste lo que ocurrió con Nicolas Pacheco a principio de año? ¿Crees que la dirigencia se manejo correctamente?

Lo viví con mucha preocupación. Para mi fue gravísimo. Hemos presentado reiteradas veces pedidos de aclaratoria a la Comisión Directiva respecto de lo ocurrido, sin haber obtenido respuestas hasta el momento.
No quiero explayarme mucho en este tema - es un tema muy sensible para la familia de Nicolás y sus amigos – y no quiero que se malinterprete como que se pretende usar políticamente, pero es indudable que ni Cogorno ni Molina estuvieron a la altura de las circunstancias.

-Habiendose relacionado la muerte de Pacheco a las barras bravas es inevitable preguntar: ¿Durante el tiempo que fuiste vicepresidente del club que relación mantenías con los barras?
Es público y notorio que no he tenido ningún vínculo con la barra brava.

-¿Te sorprende que en Racing sigan sucediendo episodios como el Lluy hace pocos días?

No me sorprenden. Había manifestado en la campaña que había gente que se empeñaba en volver a un Racing que definitivamente habíamos dejado de lado. No es casual que en este corto mandato de año y medio hayamos aparecido nuevamente en secciones de los diarios de las cuales habíamos desaparecido. Recibimos inhibiciones por deudas de transferencias (Santander) y/o juicios (E. Dominguez). El apriete a Gio Moreno, lo de Pacheco, la pelea Teo-Saja en el vestuario y su exposición mediática, la detención de un dirigente con materiales prohibidos en su propio auto, los allanamientos en las sedes en búsqueda de documentación. Lo de Lluy es un caso más. 

-¿Qué opinas respecto a las grandes diferencias que existen entre Cogorno y Molina y lo notorias que son? ¿En vistas de que Molina vuelve a tener diferencias con su compañero de formula, consideras que su idea de dirigir el club es personalista o individualista?

No lo conozco mucho a Gastón porque no formó parte de la Comisión anterior. Molina es “Molinista” el critica las gestiones como si no tuviese nada que ver con las mismas. Es un “comentarista” de lo que pasa en Racing con un discurso que le dice a la gente lo que ésta quiere escuchar. Habla de “saltos de calidad”, de “jugadores de jerarquía” o de “los pibes no se venden” y queda bárbaro con los hinchas.
La realidad de hoy indica que si no se vende algún pibe no habrá saltos de calidad ni jugadores de jerarquía que se incorporen. Hoy se vende por necesidad.
En junio del 2012, además de haber perdido los derechos sobre Yacob, Cáceres y Aveldaño, vendieron a Gio, Teo, Viola, Licht, etc. y trajeron solo veteranos por contrato.
A partir del mercado de pases de enero del 2010 implementamos una política y un trabajo en los libros de pases que se hacían durante todo el año. No se vencían los contratos. Se trabajaba sobre las necesidades e incorporaciones durante el transcurso del torneo,  y se vendía solo si la oferta era conveniente en lo económico y en lo deportivo (ambas).  El San Lorenzo de Tinelli copió nuestra forma de trabajar e incorporar. Siempre busca rédito económico y deportivo para el club. Hay una diferencia sustancial entre una y otra política.

-¿Crees que Cogorno no supo expresarse al decir que el campeonato de 2001 se obtuvo de casualidad?
Al día de hoy no entiendo bien que quizo decir. Quizás lo sacaron de contexto o no expresó bien la idea. Habrá que preguntarle a él.

-En la nota anterior que brindaste a Multitud Racinguista revelaste que la actual dirigencia había cerrado la puerta sistemáticamente a la oposición, al día de hoy ¿Esto sigue igual?
A esta altura de las circunstancias es evidente que Molina se dio cuenta que la verdadera gestión quedó del lado de mi agrupación. Con solo escuchar sus últimas declaraciones esto ya es un secreto a voces. Se que ha intentado hablar con miembros de Este Racing. Pero esto lo ha hecho - fiel a su estilo - a espaldas de Cogorno . Por suerte nosotros lo conocemos y tenemos presente el dicho de: “el que se quema con leche, cuando ve una vaca llora”.   Nosotros estamos trabajando para el bien de Racing y luchamos por la Unidad de todo Racing siempre. Antes, durante y después de la campaña. No vamos a colaborar en “divisiones”. Si hay un llamado a colaborar, debe salir del seno de la Comisión Directiva y estamos dispuestos a darle una mano a Racing, como siempre.

-Si mañana tuvieses la posibilidad de hacerte cargo del club nuevamente ¿Qué sería lo primero que modificarías?
Seguramente cambiaría la política de “lo ato con alambre” y volvería al profesionalismo y capacidad de gestión que existía y exigíamos. Retomaríamos la campaña agresiva del posicionamiento de la marca Racing y su crecimiento. Retomaríamos las inversiones en infraestructura en el estadio, Colegio, Sedes y Predios.
No debemos olvidar que  si bien el fútbol es la principal actividad que tiene Racing, el club se nutre de los socios que van, que se sienten identificados, que sienten orgullosos y que les gusta pertenecer a un club que apunta a equipararse o compararse con los grandes clubes a nivel mundial, y eso solo se logra con un proyecto integral de club, ese era el rumbo hasta diciembre de 2011.

-¿Te ves integrando nuevamente la comisión directiva del club  o mismo siendo presidente de Racing? ¿Han puesto algo en marcha de cara a las próximas elecciones? ¿O te gustaría ayudar al club desde otro sector?
La agrupación a la que pertenezco, Este Racing, sigue unida y con la convicción de ser opción en las elecciones de 2014. Muchos de sus integrantes han tomado este tiempo para perfeccionarse y capacitarse. Hoy se encuentran en funciones diferentes comisiones que están avocadas a la tarea de estar y saber el día a día de cada una de las áreas del club y preparar y perfeccionar los programas  y proyectos para la gestión que debamos afrontar. Sin un buen diagnóstico, difícilmente se pueda hacer un buen proyecto. Para solucionar un problema, lo primero que hay que hacer es entenderlo. Hay experiencia en la gestión, hay capacitación, hay ganas de seguir ayudando a Racing para colocarlo en el sitial que se merece.
En lo personal, he colaborado y dedicado infinidad de días y horas a Racing en los últimos 15 años. Desde diferentes lugares y cargos, con mayor o menor responsabilidad, decisión y/o exposición pública. Mi familia lo ha sufrido mucho, pero saben que es mi vida y mi pasión. Mis hijos, que son lo más importante que tengo,  han nacido y crecido mamando constantemente los vaivenes por los que ha atravesado Racing y mi permanente y desinteresada vocación de servicio para darle una mano a la Institución.

Podré ser Capitán, tripulante o pasajero del barco. O quizás el Faro. Lo que seguramente nunca podré ser es un simple turista que lo ve pasar desde la costa.