-Porque no me sentí apoyado, algo que percibí a partir de la separación de Molina con Podestá. Se perdió la conducción en el club. Entonces todo lo que declaró Molina en los medios fue distinto a lo que me dijo a mí. Ahí ratifiqué que mi trabajo no fue valorado.
-¿Creés que Molina utilizó un discurso cercano al hincha por los votos?
-Sí, totalmente convencido. No está mal, pero él se manejó más cerca de las elecciones que de mí. Yo tenía más relación con Podestá. Es más, si hablé dos veces con Rodolfo (Molina), es mucho. Ahora dice que lo sorprende que fuera mi hermana a hablar con él para explicarle el porqué... A mí no. Si él todas las cosas que pensó se las dijo a la prensa y no a mí. Habló de campaña aceptable, de refuerzos, de que hay que vender, que el equipo se nos fue de las manos... Para que se entienda: el grupo no se le va de las manos al entrenador. En la Argentina creemos que el técnico debe ser psicólogo, médico, papá, amigo... No, el entrenador es entrenador. Desde la cúpula mayor tiene que bajar el rumbo.
-¿En qué situación notaste esa falta de rumbo?
-Con la demora de Teo antes de Boca. Esa semana nunca me llamó. No supo qué hubiese hecho yo.
-¿Por qué no te llamó?
-No sé... En una situación no normal, y antes de un partido determinante tenés que hablar con el entrenador para ver qué quiere hacer. ¿Qué hicieron como club? Nada. En Italia hubo dos jugadores que llegaron tarde esa misma semana por las Eliminatorias. Ellos jugaron, pero el club los sancionó económicamente. Así el equipo no sufrió las salidas... Yo sí tomé una decisión. Los demás, no. Y yo pensé en Racing, no en Simeone.
-Se entiende que vos esperabas que el presidente lo sancionara a Teo.
-A mí parece bien lo que hacen en Europa... La multa es del de arriba. Si la hace el técnico es un comisario, un botón...
-¿Te traicionaste al ponerlo contra Boca?
-Traicionándome o no, fue una decisión. Siempre queda expuesto el entrenador. Si lo ponía, si lo mandaba al banco... Teo para mí es un jugador extraordinario que debe ser acompañado de una buena conducción.
-¿Si no era Boca, igual lo hubieras puesto? -Yo hablé con tres jugadores antes de ese partido. Y a ellos sí les expliqué por qué jugaba. Pasa esto y esto. Juega por esto y esto. Qué fácil es para Cogorno decir “a Simeone se le fue el grupo de las manos”. Vos sos el presidente del club, vos le pagás.
-¿A Lugüercio le hablaste? Era su suplente.
-No.
-¿Qué pasó ahí con Pires, su representante, que se armó un escándalo? -No me detengo a hablar de Pires, ni un minuto.
-Volviendo a lo que se te reclamó. ¿Se te fue el grupo de las manos? -Yo creo que no.
-¿Teo te falló? -No. Hizo lo que creyó apropiado. Si él se logra equilibrar emocionalmente, es un jugador extraordinario. Teo necesita conducción dura del club. Y así se va a acomodar en la vida.
-¿Acomodarse a qué?
-Para estar en Racing hay que saber lo que es Racing. Cuando criticás a un compañero o a un técnico, en realidad criticás al club, que es mucho más grande. ¿Barros Schelotto habló alguna vez mal de Basile?
¿Ayala habló alguna vez mal de Russo? Si vos no les enseñás a muchachos que no entienden dónde están, es peligroso.
-¿Racing se convirtió en un teatro de revistas?
-Gabriel (Hauche) hizo una declaración muy buena al inicio... Y después le quiso dar un final... El no quería que se hablara afuera.
-¿En qué te equivocaste vos? ¿Sos autocrítico?
-En lo futbolístico, podríamos haber jugado mejor. Pocos entendieron que estaba buscando que Giovanni (Moreno) estuviera de a poco como estará el torneo que viene. Lo tenía que sostener con más mediocampistas que equilibren su falta de fútbol.
-Hubo muchos partidos que no te puede haber gustado cómo jugaron.
-Nos faltó contundencia para jugar con tranquilidad. No es fácil. Racing es un equipo que necesita ganar. Y eso lo hace equivocar.
-Tu Racing, en contra de la mayoría, el gol en vez de ordenarlo lo hacía jugar peor, tirarse atrás...
-Porque nos faltó contundencia. No quiero engancharlo a que el equipo venía de perder mucho en el torneo pasado, pero...
-¿Tirabas al equipo para atrás? Con Tigre declaraste que fue para salir con más espacios.
-Yo no lo tiraba para atrás. Aunque esa vez me equivoqué en la declaración por ser demasiado sincero.
-¿Volviste más defensivo de tu paso por Italia? -No, volví más completo, más equilibrado.
-¿Sentiste un prejuicio? Fuiste el técnico más criticado del torneo.
-No encuentro explicación a tantas críticas...
-Racing estaba para jugar mucho mejor.
-Esa es una ilusión.
-No, es un análisis de acuerdo al plantel.
-Para mí es una ilusión. ¿Qué es jugar mejor?
-Como jugó Boca este campeonato y no el otro, que parecía tu Racing.
-Boca fue concreto. A mí me gusta jugar bien. ¿Y qué es jugar bien? Ganar. El Boca de este torneo es ideal. Un equipo de Copa Libertadores: tranquilo y ordenado. Marcó bien, Riquelme hizo buena conexión, cuando salió jugó bien Chávez, la defensa nunca se tocó... Toda gente madura, con la cabeza sólo para salir campeón desde que arrancó la pretemporada. Gran mérito del entrenador y de los jugadores sobre todo.
-¿Racing no tenía cabeza para ser campeón?
-Para salir campeón te tenés que preparar...
Vélez se preparó. Como Lanús y Boca ahora. Porque después del torneo pasado no se quedó quieto. Todos comparan mi situación con Falcioni. Decís “Racing estaba en camino de ser el Boca campeón”. Yo digo que no. Ojalá que sí a partir de mi salida. Porque ahora los dirigentes tienen que ir a más. Tienen que salir primeros, no octavos.
-¿Qué le falta?
-Racing necesita dos refuerzos. Los dirigentes ya dijeron, no a mí sino a la prensa (ironiza), que no van a traer refuerzos. ¡Entonces no exijan salir campeón! Pedí terminar entre los primeros cinco. Para estar arriba de todo tiene que reforzarse. A Falcioni le trajeron a Orion, Schiavi y Cvitanich. A Racing no le van a traer a esos tres... Se habla de los nombres de ahora. Pero con los mismos nombres desgraciadamente tuvieron un mal campeonato y salieron 15° en el Clausura... El otro día escuchaba a alguien que decía que cada vez que Racing se está preparando para algo importante, pasa algo. ¿Será casualidad que nosotros mismos nos hacemos daño?
-¿Te llamó algún jugador después de la renuncia?
-Sí, uno muy importante. Y eso para mí fue valioso.
-¿Fueron más los que lamentaron o que agradecieron tu renuncia?
-No me detengo a pensar en eso. Hay un grupo para llevar a Racing donde merece. De arranque me preguntabas por qué me voy. Y digo “puta, porque no me valoraron nada”. Trajimos a Saja que la rompió, a Pelletieri, Castro fue un gran acierto, Espinoza, estamos potenciando a Viola, Cahais en poco tiempo será vendido a Europa... ¿Alguien lo valoró?
-¿Te puso orgulloso el abrazo de Gio en un momento de tensión? -Fue un gran gesto de un tipo que mostró un gran compromiso como hombre. Yo tuve un par de charlas muy importantes con él. Y vi una gran aceptación. Desde el jugador, ni hablar: Gio es un crack. Estoy seguro de que el campeonato que viene la va a romper. Pero para eso tenía que pasar por etapas de sufrimiento, salir...
-¿Te peleaste con Yacob en una práctica porque le gritaste mal?
-No, nunca. Con Claudio siempre hablamos claramente. De cuando se enojó por salir, de todo... Si se hubiera dado una discusión en una práctica, lo diría y listo. Yo les traté de explicar que cuando hablás para afuera no hablás del individuo sino del club. Hay que tener cuidado en Racing.
-¿Eso se lo dijiste muchas veces a Toranzo? El fue crítico del juego todo el tiempo.
-No, hablé en general. La gente inteligente entiende... Yo me siento frustrado con Toranzo. La verdad, no le pude sacar más a un jugador extraordinario.
-¿Vos estás convencido de que Racing habló con otro técnico? -Sí, eso lo sé.
-¿Cómo lo sabés?
-Acá se sabe... Ahora todos dicen que hablé con el Atlético de Madrid... Ellos hablaron con otro técnico.
-Con Asad.
-No lo voy a decir...
-Cogorno dice que no.
-Quizá no hablo él.
-¿Y vos hablaste con el Atlético de Madrid?
-No. Ahora, si me preguntás si la salida de Racing me da la posibilidad de ser más tenido en cuenta por el Atlético de Madrid, bienvenido sea...
¿Por qué no? Porque yo no llego a ser mirado en España por irme de Racing, eh.
-¿Por qué no te fuiste antes, entonces?
-Si ganaba Podestá, me quedaba. No me fui porque estaban las elecciones. No es que yo me enojé sólo por no recibir un llamado. Quería un gesto. ¿Cuándo vas a llamar al DT? ¡¿Me estás jodiendo?! Esto ratifica que no soy importante para ellos. ¿Cuándo vamos a pensar en los refuerzos? Y vamos a esperar que Teo vuelva, porque se llevó hasta los botines, todo...
-Para vos no vuelve. El representante dio a entender lo mismo...
-No sé, esperemos que vuelva por el bien de Racing. Ahora, si vuelve Teo, ¿después te lo van a vender el 25 de enero? No sea cosa que lo vendan y no piensen el reemplazo. Porque es difícil traer a uno como él. ¿Pero cuándo iban a hablar conmigo? Con Cogorno pude hablar poco, pero la falta de apoyo fue de Molina. Fue todo un cuento. Antes del partido con Vélez me dijo: “Mirá que todo lo que dicen los periodistas es mentira. Cholo, vos seguís”. Y ahí yo le respondí “¿qué periodistas? Si yo lo escuché... Y en todo caso lo podría decir alguna vez en el diario...”. La gente estaba enojada porque no entramos a la Libertadores, pero arrancamos a un punto de la Promoción, ¿eh?
-¿No les creés? Dicen que están desconcertados.
-¡Mentira! ¡Mentira! Si leés los diarios te das cuenta de que me invitaron a salir.
-Molina define la campaña como aceptable.
-La campaña de mi Racing fue muy buena. La mejor en el mandato de Molina. Sin contar el torneo de Mostaza, sólo sacaron más puntos cuando yo jugaba, 32. Oh casualidad... ¡¿Ahora con 31 puntos decís aceptable?! No, no, no (golpea la mesa)... Ahí demostrás que yo arranco el próximo campeonato, pierdo un par de partidos y ¡me terminás echando! Ya en el verano empezaba observado. Hoy los jugadores arrancan liberados. Al entrenador le van a tener que traer dos refuerzos y no tendrá la ansiedad de ganar para seguir. O con la gente insultando.
-¿A la gente por qué no la pudiste convencer?
-No sé. Es un dolor no haber enamorado a la gente. Aunque yo no estoy tan convencido de que el 90% de la gente de Racing no quiere a Simeone, como dijo este D’Aquila, uno de los candidatos.
-Al hincha lo tenías en contra en el cancha. Un día te gritaron a favor de Teo y vos gesticulaste.
-No, ese gesto fue porque me tiraron un encendor, no por el cantito. Tengo mis dudas sobre si toda la gente estaba en mi contra... ¿Había un descontento? Sí. ¿Qué podríamos haber jugado mejor? Sí. Pero la gente no quiere perder, quiere ver al equipo arriba. Cuando se ve en el puesto 15, se enoja. Yo lo que digo es que cuando vos no estás acostumbrado a ganar, no sabés lo que es.
-¿Pero no pensaste en quedarte y darla vuelta?
-Yo tenía una carta sola: ser campeón. ¿Qué hay mejor que ser segundo? Vas a decir “¿salimos octavos pero jugamos mejor que el otro?”. A ustedes les gustan las estadísticas. En Racing ganamos 11, empatamos 11 y perdimos dos. Sobre 24 partidos, sólo perdí dos. ¿Existe alguna situación para que Molina no me apoye? Flaco, pará, qué hizo Racing los 24 partidos anteriores a mí.
-Sos hincha de Racing. ¿Quién tiene que agarrar ahora el equipo?
-El Coco Basile. Cien por cien. Es un hombre de Racing. Conociendo a los jugadores, es el hombre que necesitan los chicos de este equipo. Por sus ganas. Es el hombre. Ir a buscar a otro es equivocarse.
-¿Tenés pasajes ya?
-Nooo. Pero no dejo de lado, después de estar libre, tener la posibilidad del Atlético, la Lazio. ¿Piensan que no sonaría ahí si estuviera en dificultad? En algún momento voy a ir a Lazio y a Estudiantes.
-Si mañana estás en España mucha gente te pondrá la etiqueta de mercenario. ¿Lo sabés?
-La gente que me quiere estará contenta. Y la otra... Si en vez de llamarme del Atlético, lo hace el Inter, ¿haría algo mal? -¿Pero tuvo incidencia para irte de Racing el interés del Atlético? -Seguro que si ganaba Podestá yo sólo pensaba en Racing. Ahora, al ver que no estaré apoyado, pienso “pucha, si tengo la posibilidad del Atlético, ¿por qué no estar libre?”. Si acá no me quieren.
No hay comentarios:
Publicar un comentario